SaludÚltimas Noticias

Día del Nutricionista: ¿Cómo Comemos los Argentinos?

El Día del Nutricionista, que se celebra cada 11 de agosto, honra el nacimiento del Dr. Pedro Escudero, una figura destacada en la medicina argentina que revolucionó el campo de la nutrición. Esta fecha fue establecida para reconocer sus valiosos aportes y el desarrollo de esta disciplina médica.

El Dr. Escudero fundó la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, la primera en Latinoamérica enfocada en la formación de profesionales en nutrición. Sus contribuciones son fundamentales para el avance de la medicina moderna y continúan siendo relevantes en la actualidad.

En el Día del Nutricionista, un repaso por la dieta de los argentinos.  FreePik.es

Cómo Comemos los Argentinos: El Aumento de la Obesidad

Según datos del programa Comer Mejor, hay una notable escasez de verduras, frutas, cereales y harinas integrales en los hogares argentinos. En contraste, se consumen en exceso grasas, harinas, panificados y bebidas azucaradas. El 39% de los hogares argentinos presenta una dieta deficiente, un problema que no se limita a un solo estrato socioeconómico, sino que afecta a todas las clases.

El programa Comer Mejor es una iniciativa conjunta de la Universidad Católica Argentina (UCA), la Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdeA) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA). Su objetivo es fomentar cambios sostenibles que mejoren las brechas de calidad nutricional y diversifiquen la alimentación de la población argentina, teniendo en cuenta sus particularidades.

Nutrición: Claves para una Dieta Equilibrada

A pesar de la creciente preocupación por la alimentación, los argentinos aún no adoptan una dieta equilibrada que incluya la cantidad adecuada de verduras y frutas necesarias para una buena salud. Para ayudar a mejorar esto, el programa establece las cuatro leyes de la alimentación que son esenciales para un plan nutricional efectivo:

  • Ley de la cantidad: Es fundamental satisfacer las necesidades calóricas del organismo, asegurando un balance energético sin excesos ni déficits.
  • Ley de la calidad: Un plan de alimentación debe ser completo y equilibrado, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
  • Ley de la adecuación: La dieta debe adaptarse a las necesidades biológicas de cada individuo, considerando sus gustos, situación socioeconómica y posibles patologías.
  • Ley de la armonía: Es crucial mantener una proporción adecuada entre los diferentes nutrientes en la dieta diaria.

Con el fin de mejorar la salud y bienestar de la población, es fundamental tomar conciencia de la importancia de una alimentación equilibrada. La celebración del Día del Nutricionista nos recuerda la necesidad de reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios y de trabajar hacia una dieta más saludable y variada.

¿Te has preguntado si tu dieta cumple con estas leyes fundamentales? Comparte esta información con tus amigos y familiares para fomentar una alimentación más consciente y saludable en tu comunidad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo